Historia Amatitlan

Se constituyó como un asentamiento poqomam que unía fuerzas con la región de Palín y Petapa. En un momento de su historia, aproximadamente en 1839, Amatitlán fue un distrito independiente en conjunto con Palín y Villa Nueva. Para 1866, su estatus nuevamente cambió, y pasó a ser un departamento.
En 1935, durante el gobierno del general Jorge Ubico, se suprimió la categoría de departamento para pasar a ser municipio, junto con Villa Nueva, Villa Canales, San Miguel Petapa, del departamento de Guatemala.

Celebraciones

La celebración con mayor relevancia es el 3 de mayo de cada año, para conmemorar el Día de la Santa Cruz, en donde se lleva a cabo una procesión acuática, que traslada la imagen del “Niño Dios de Belén” hacia el otro extremo del lago, en compañía de los devotos.

Principales atracciones turísticas

Lago de Amatitlán: con una extensión aproximada de 15 km² se constituye en el mayor centro de atracción para el visitante.
El Filón: es un macizo de piedra que se encuentra al norte de esta ciudad y que sirve de límite natural entre este municipio y Villa Nueva. En este lugar se practican deportes extremos en los muros, como la escalada y el rapel.
Autoridades de Amatitlan 
La imagen puede contener: 6 personas, personas sonriendo, personas de pie

La imagen puede contener: una o varias personas y exterior
Personajes Destacados de Amatitlan 
Lic. Ernesto Chinchilla Aguilar (1926 - 1996)
N. 27 marzo 1926.
Destacado intelectual guatemalteco. Autor de numerosos estudios históricos de Guatemala y Centro América. Escribió el libro "Historia y Tradiciones de la ciudad de Amatitlán" en 1961, año en que la Municipalidad lo declaró Hijo Predilecto. F. 29 febrero 1996. El Salón de Honor de la Municipalidad de Amatitlán fue bautizado con su nombre desde abril 1996.



Miguel Augusto "Pepesca" Godoy Salinas (1926-1964)
N. 26 septiembre 1926 - F. 25 julio 1964. Futbolista. Integrante de Universidad de San Carlos y de la Selección Nacional en 1955, bajo la dirección técnica de Rubén Amorín. Falleció en un accidente de tránsito en julio de 1964. La liga de fútbol de Amatitlán lleva su nombre.


Prof. Efraín Alfredo Guzmán Monasterio (1923-2001) 
N. 21 noviembre 1923. 
Educador, historiador y periodista. Fundó: Chismoferia (1946), Vuelta Ciclística Amatitlán (1957), IPMA (1958), Grupo Scout Fray Bartolomé de las Casas (1959), TGLA Voz del lago (1960), periódico El Ciudadano (1966). Creador del diseño original de la bandera de Amatitlán, colores verde y amarillo. En 1981, publicó su libro "Amatitlán 432". El máximo galardón de la Asociación de Comunicadores Sociales de Amatitlán lleva su nombre. La biblioteca municipal fue bautizada con su nombre en 1997. Falleció en agosto de 2001.

Profa. María Clara Mazariegos SamayoaN. 21 diciembre 1945.
Educadora, se graduó de maestra Primaria Urbana en 1964 en el colegio Belice. Promotora de las mengalas desde 1975. Orden Francisco Marroquín en 1999. Fundó el colegio Sagrada Familia de Amatitlán en 1998. Síndico Municipal en dos ocasiones 1991-96 y 2000-04.
Feria de Amatitlan 2019
Con actividades religiosas, culturales y sociales se celebra la feria de Amatitlán en honor del Niño Dios de Amatitlán, cuyo día principal será este 3 de mayo, cuando resalta la procesión acuática que atrae a cientos de turistas. También el mural de este año resalta las tradiciones orales del municipio.
Esta tradicional festividad también conocida como Feria de la Cruz atrae a muchos visitantes para venerar a la imagen que está en la iglesia de San Juan Bautista o disfrutar con la familia y amigos de los dulces típicos, platillos típicos y juegos mecánicos.
La procesión terrestre comienza en la referida iglesia y culmina en la playa pública del Lago de Amatitlán, donde será llevada en lancha en la procesión acuática.
En la playa del lago también podrá encontrar variedad de ventas y paseos en la lancha.
Según estimaciones, la imagen del Niño fue tallada hace unos 382 años y uno de los datos históricos se halla en el documento Recordación Florida, en el que se menciona las romerías para visitar al Niño de Belén, en el antiguo poblado de Pampichin, hoy parte de Amatitlán.
Resultado de imagen para feria de la cruz amatitlan 2019Imagen relacionada




Comentarios